El cambio climático es un tema complejo. Muchísimos expertos en distintos campos de las ciencias llevan décadas estudiándolo. Las comunidades sienten sus efectos y tienen algo que decir al respecto. Ellas tienen a la mano varias posibilidades para prevenir el impacto del cambio climático, o adaptarse a sus consecuencias. Una de las acciones más importantes es comunicar. Esto es, comunicar cómo se percibe el cambio climático en nuestros vecindarios y educar sobre las medidas para manejar ese impacto.
¿Por qué atender el tema desde tu comunidad?
Para inspirar a nuestras familias y vecindarios a proteger los recursos naturales, entender el cambio climático y prepararnos como ciudadanos.
Para informar a funcionarios del gobierno sobre situaciones o amenazas causadas por el cambio climático que requieren su atención; y sobre nuestras expectativas de que cumplan con su responsabilidad.
Para conectar con otras comunidades y aprender de sus experiencias.
Para contar lo que estamos haciendo para prevenir o mitigar.
Para facilitar que la información se convierta en acción en muchas más comunidades.
Este manual de trabajo ha sido elaborado para que líderes comunitarios puedan conversar sobre el cambio climático y comunicar sus necesidades respecto al tema. Esto responde a que muchísimas comunidades en Puerto Rico tienen una experiencia muy concreta sobre el impacto del cambio climático en sus entornos, aunque las oportunidades para visibilizar esos impactos son limitadas.
El manual provee explicaciones sobre los procesos de cambio climático en el Caribe, con algunos ejemplos, además de ejercicios para que una comunidad identifique necesidades de divulgación sobre el tema y diseñe un plan para comunicar riesgos y reclamos según sus circunstancias: sea a los vecinos, a los medios de comunicación o a funcionarios públicos.
Notifications